Invitaciones

Seminario Cátedra Luz Elena Galván y Lafarga
Se invita a participar en el Seminario de la Cátedra Luz Elena Galván y Lafarga en el cual nuestra sociedad es co-organizadora junto con El Colegio de San Luis, el Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos, INEHRM, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Somehide, CIESAS, Universidad de Guadalajara, Oficial Difunde CUCSH y Universidad […]

XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana
Se invita a la comunidad de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y académicas/os, investigadoras/es y profesionales de diversas disciplinas a participar en el Congreso, bajo el lema “Nuevos legados para la educación iberoamericana”, el cual tiene como propósito generar un espacio de fomento a la reflexión crítica sobre los diversos aspectos que […]

Recibirán propuestas para la 46ª Edición de ISCHE hasta enero de 2025
La International Standing Conference on the History of Education (ISCHE) anunció que el próximo 5 de enero de 2025 vencerá el plazo para la presentación de propuestas para la 46ª edición del evento, que se llevará a cabo del 8 al 11 de julio de 2025 en Lille, Francia. La modalidad en línea se desarrollará […]

Invitan al coloquio “Colegios y Universidades” en el IISUE-UNAM
El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE/UNAM) llevará a cabo el coloquio “Colegios y Universidades: Espacio, descorporativización y fronteras culturales en el tránsito al México independiente, 1790-1855”, el próximo 6 y 7 de noviembre de 2024. La inauguración del evento está prevista para el miércoles 6 de noviembre a partir de […]

Invitan a inauguración de exposición “Escuela Mexicana”
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Centro Cultural del México Contemporáneo invitan a la inauguración de la exposición “Escuela Mexicana”, con el tema “Memoria y Patrimonio de la Escuela Mexicana”. El evento se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro Cultural del México […]
Noticias


Novedad editorial. Historia de la educación preescolar, inicial e infantil en América Latina
Para celebrar su primera década, la Red de Historia de la Educación Preescolar, Inicial e Infantil presenta este libro, pionero en su género, en el que propone un recorrido por ocho países: Argentina, México, Brasil, Panamá, Colombia, Uruguay, Ecuador y Chile, ofreciendo un atractivo panorama de los procesos sociales, políticos y pedagógicos que dieron origen […]

Asociados

Elsie Rockwell Richmond
Grado académico: Doctorado Preparación académica: Investigadora Emérita (III F) del DIE del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores. Investigadora Nacional Doctora en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. (1996) Master in […]

Abraham Osvaldo Valencia Flores
Grado académico: Doctorado. Preparación académica: Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Maestro y doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Maestría en Historiografía […]

Elvia Montes de Oca Navas
Grado académico: Doctorado. Preparación académica: Profesora de educación primaria. Licenciada en filosofía. Maestra en estudios latinoamericanos. Doctora en estudios latinoamericanos por la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UNA. Líneas de investigación: Historia del gobierno de Lázaro Cárdenas. Historia de mujeres. Historia de la religión. Historia de la educación en México. Participación en […]

Denisse de Jesús Cejudo Ramos
Datos curriculares Investigadora Titular A, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México Doctora en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto Mora Investigadora Nacional nivel I, SNII CONAHCYT Líneas de Investigación Historia de la Universidad y de las instituciones educativas mexicanas Historia de los movimientos estudiantiles Historia del tiempo […]

Alejandro Rodríguez Mayoral
Datos curriculares Doctor en Borderlands History, Universidad de Texas, El Paso (UTEP) Maestro en Historia, Universidad de Colima Licenciado en Ciencias Políticas, Universidad de Colima Líneas de investigación Vida cotidiana, Género e Infancia Historia oral y social Educación Inicial, Especial e Inclusiva Historia de la Educación Revolución mexicana Publicaciones Libro Historia del Partido […]

José Manuel Pedroza Cervantes
Datos curriculares Licenciado en Historia (con Mención Honorífica) por la Universidad Veracruzana. Maestro en Historia (con la distinción Cum laude) por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorante en Historia y Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana Integrante del Seminario Permanente […]

Rosalina Ríos Zúñiga
Grado académico: Doctorado. Preparación académica: Dra. en Historia de América Latina por la Universidad de Pittsburgh, 2002. Mtra. y Lic. en historia por la FFyL-UNAM Reconocimientos Reconocimiento “estatal” al mérito por trayectoria en historia de la educación Luz Elena Galván Lafarga, otorgada por la Sociedad Mexicana de Historia de la educación, noviembre 2022. Becaria Fullbright-García […]

Cristian Miguel Rosas Iñiguez
Gado académico: Doctorado Preparación académica: Licenciado en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en historia de México por la misma universidad en 2015. Doctor en historia regional de México por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Peninsular. Líneas de investigación: Historia de la educación, la […]

Julieta Arcos Chigo
Datos curriculares Profesora / Investigadora en la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Profesora de Tiempo Completo Titular “C”. Candidata a Investigadora del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Perfil Deseable PRODEP. Promotora del proyecto estudiantil de divulgación “Tiempo y Cultura” de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Líneas de […]

Fernando Sandoval Gutiérrez
Facebook: https://www.facebook.com/fsandovalgtz X: https://twitter.com/FernandoSandG Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fernando-sandoval-1b3571108/ Datos curriculares: Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 Lider del Cuerpo Académico (nivel consolidado) UAC-113, estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad Líneas de investigación: Práctica docente y educación para la calidad de vida […]
Dossier «Apropiaciones e innovaciones de la Escuela Nueva en América Latina. Experiencias locales en diálogo con una pedagogía en circulación global»
Revista Mexicana de Historia de la Educación
Vol. 14, Núm. 27. Enero-junio de 2026
Recepción de propuestas hasta el 31 de marzo de 2025
46va edición de la International Standing Conference on the History of Education
(ISCHE)
Teachers and Teaching. History on the move
Lille, Francia, 8 al 11 de julio de 2025
15-16 de julio de 2025 | Conferencia ISCHE 46 en línea
Recepción de propuestas hasta el 5 de enero de 2025
Estados del Conocimiento del COMIE
Área de historia e historiografía de la educación
Micrositio para captura permanente de productos
Revistas de la Somehide
Revista Mexicana de Historia de la Educación
Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Memoria, conocimiento y utopía
Publicaciones de nuestros asociados
Videos recientes

Ceremonia inaugural y Conferencia Magistral del XVIII Encuentro Internacional de Historia de la Educación
Ceremonia inaugural y conferencia magistral “Gabriela Mistral y su trabajo con los desfavorecidos (Abajados)”, a cargo de la Dra. Carola Sepúlveda Vásquez, en las actividades del XVIII Encuentro Internacional de Historia de la Educación, celebrado los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2024 en San Luis Potosí, SLP.

Ceremonia inaugural y conferencia magistral del XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación
Ceremonia inaugural y conferencia magistral “Las bellezas de nuestra tierra. Sensibilidad ante la naturaleza y estética escolar en la Argentina de la primera mitad del siglo XX”, a cargo del Dr. Pablo Pineau, en el marco del XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación, celebrado los días 9, 10 y 11 de noviembre de […]

Panel especial «Memoria, afectos y formación de subjetividades en contextos de represión y desaparición forzada…»
Participación de las doctoras Alicia Civera Cerecedo, Alicia de los Ríos Merino y Aleida García Aguirre en el panel especial «Memoria, afectos y formación de subjetividades en contextos de represión y desaparición forzada: retos metodológicos para el estudio históricos de los movimientos estudiantiles y magisteriales», en el marco del XVII Encuentro Internacional de Historia de […]

Significados del Encuentro Internacional de Historia de la Educación
Significado del Encuentro Internacional de Historia de la Educación, en el marco de la décimo sexta edición, celebrada de manera virtual desde la Universidad Autónoma de Chihuahua, del 4 al 6 de noviembre de 2020.

Invitación al XVI Encuentro Internacional de Historia de la Educación
Mensaje de invitación a las actividades del XVI Encuentro Internacional de Historia de la Educación, celebrado del 4 al 6 de noviembre de 2020, en modalidad virtual, desde la Universidad Autónoma de Chihuahua.
























